
Marta Lago Castellet.
1ºEducación Social.
1ºEducación Social.
Mi nube está compuesta por las siguientes palabras:
*Comunicación: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como, el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor.
Hoy en día podemos destacar una nueva forma de comunicarnos, mediante Internet, con el uso de las redes sociales, móviles, televisión… No obstante, esto hace que se pierda el contacto en persona.
*Globalización: La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.
La globalización trae desarrollo tecnológico, y propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores procesos de intercambio cultural.
Gracias a los avances tecnológicos, se permite que personas de distintas partes del mundo estén conectadas, así como también mantenernos informados de lo que sucede a nuestro alrededor en cualquier parte del mundo.
*Integración: proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal (marginación) participar del nivel mínimo de bienestar socio vital alcanzado en un determinado país. Es decir, integrarse en la sociedad, formar parte de ella. En este caso, para ello es necesario saber manejar los nuevos avances tecnológicos, ya se empieza a hablar de “analfabetismo tecnológico”, se refiere a la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral.
*Aprendizaje: El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
Podemos aprender o adquirir información a tan solo un clic, con la ayuda de internet.
*Transformaciones: hace referencia a la acción o procedimiento mediante el cual algo se modifica, altera o cambia de forma manteniendo su identidad. Es lo que ha pasado en la sociedad actual, que en estos últimos años hemos sufrido ciertas transformaciones, con los nuevos avances tecnológicos (redes sociales, móvil, televisión, ordenadores, tablets…) o también en cuanto al papel de la mujer a la incorporación del trabajo.
Reflexión personal:
Actualmente nuestras vidas se basan en las nuevas tecnologías y en el uso de las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, etc.), creo que la mayoría de nosotros no somos conscientes de las horas que pasamos conectados a estas aplicaciones.
Está bien que utilicemos estos avances tecnológicos para mantenernos conectados e informados desde cualquier parte del mundo. Pero sinceramente pienso que hacemos un mal uso de ello, desde que los niños ya no juegan o no se relacionan de la misma manera que hace unos años, ellos hoy en día juegan a la PlayStation, o tienen móvil desde muy temprana edad. También si quedamos para tomarnos algo con unos amigos, la mayoría de las veces estamos pendiente del móvil, en vez de hablar y aprovechar ese momento.
No obstante las nuevas tecnologías hace que vivamos en un país globalizado, comunicarnos y saber qué es lo que sucede en otras partes del mundo, (ropa, moda, películas…), estas tecnologías no solo son usadas en el ámbito personal sino también en el profesional. De tal manera que ya se habla de “analfabetismo tecnológico”, se refiere a la incapacidad de algunas personas para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral. Como futuros educadores sociales debemos de terminar con esta exclusión social, aportando nuestro granito de arena a aquellas personas que de verdad necesiten de nuestra ayuda, para incorporarse y adaptarse a esta nuestra sociedad.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como, el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor.
Hoy en día podemos destacar una nueva forma de comunicarnos, mediante Internet, con el uso de las redes sociales, móviles, televisión… No obstante, esto hace que se pierda el contacto en persona.
*Globalización: La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.
La globalización trae desarrollo tecnológico, y propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores procesos de intercambio cultural.
Gracias a los avances tecnológicos, se permite que personas de distintas partes del mundo estén conectadas, así como también mantenernos informados de lo que sucede a nuestro alrededor en cualquier parte del mundo.
*Integración: proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal (marginación) participar del nivel mínimo de bienestar socio vital alcanzado en un determinado país. Es decir, integrarse en la sociedad, formar parte de ella. En este caso, para ello es necesario saber manejar los nuevos avances tecnológicos, ya se empieza a hablar de “analfabetismo tecnológico”, se refiere a la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral.
*Aprendizaje: El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
Podemos aprender o adquirir información a tan solo un clic, con la ayuda de internet.
*Transformaciones: hace referencia a la acción o procedimiento mediante el cual algo se modifica, altera o cambia de forma manteniendo su identidad. Es lo que ha pasado en la sociedad actual, que en estos últimos años hemos sufrido ciertas transformaciones, con los nuevos avances tecnológicos (redes sociales, móvil, televisión, ordenadores, tablets…) o también en cuanto al papel de la mujer a la incorporación del trabajo.
Reflexión personal:
Actualmente nuestras vidas se basan en las nuevas tecnologías y en el uso de las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, etc.), creo que la mayoría de nosotros no somos conscientes de las horas que pasamos conectados a estas aplicaciones.
Está bien que utilicemos estos avances tecnológicos para mantenernos conectados e informados desde cualquier parte del mundo. Pero sinceramente pienso que hacemos un mal uso de ello, desde que los niños ya no juegan o no se relacionan de la misma manera que hace unos años, ellos hoy en día juegan a la PlayStation, o tienen móvil desde muy temprana edad. También si quedamos para tomarnos algo con unos amigos, la mayoría de las veces estamos pendiente del móvil, en vez de hablar y aprovechar ese momento.
No obstante las nuevas tecnologías hace que vivamos en un país globalizado, comunicarnos y saber qué es lo que sucede en otras partes del mundo, (ropa, moda, películas…), estas tecnologías no solo son usadas en el ámbito personal sino también en el profesional. De tal manera que ya se habla de “analfabetismo tecnológico”, se refiere a la incapacidad de algunas personas para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral. Como futuros educadores sociales debemos de terminar con esta exclusión social, aportando nuestro granito de arena a aquellas personas que de verdad necesiten de nuestra ayuda, para incorporarse y adaptarse a esta nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario